El terror está cerca



Este año he caminado mucho. Correr por los caminos de las muchas sierras que nos rodean, llegar a las cumbres era una manera de encontrarme con el mundo inocente de la infancia, con mis primeras excursiones y con el instinto explorador del niño ha sido una manera de revivir. La verdad es que necesitaba esa huida hacia delante, por los caminos de la huerta o los de la montaña para dejar atrás años duros con enfermedades, con la muerte de mis padres y las inquietudes por los trabajos en la familia.
Me gusta andar con el perro por los caminos rurales y algunas de mis rutas transcurren por los caminos y barrancos que hay entre Alquería de la Condesa, Bellreguard i Rafelcofer. Para mí son lugares entrañables de una belleza hermosa que vamos perdiendo entre hormigón y asfalto. Este verano recorrí las cercanías del Trinquete de Rafelcofer, hoy abandonado, paso con frecuencia por la Pedrera la cantera de mal recuerdo por los fusilamientos en tiempos de guerra, caminé por el barranco que separa La Alquería de la Condesa y Bellreguard, recorro las umbrías y las solanas de nuestra tierra por caminos que parecen inocentes en su actual soledad.
Hay libros que te llaman en cuanto tienes noticias de ellos. Es el caso de “No matarás” el maravilloso y estremecedor relato de Victor Labrado que hablaba de un personaje del pueblo de mi suegro, Pepe el Carinyo. Es extraño leer un libro en el que la escenografía la has recorrido y eras capaz de visualizarla con exactitud. Me ocurrió con un libro de Tomas Mann que iniciaba en Munich o en la casa de los Buddenbruck en Lübeck, pero jamás como ahora. Casi cada rincón del libro forma parte de mi experiencia personal. Parecería que estos últimos años he estado preparándome para vivir el libro en primera persona, especialmente este último. Victor Labrado consigue crear un lienzo impresionista en el que el personaje se construye a base de pinceladas fugaces en una vida de la que ya no quedan más que legajos y algunos recuerdos sueltos. No diría que el libro presente a Carinyo como un inocente, tampoco como un indecente con todo y sus robos. No es un prototipo de bondad, pero para ser justos con su memoria, tampoco una mala persona. Más bien vemos cómo fue navegando entre las aguas de dos momentos de la historia en los que los papeles se trastocaron y cada cual tuvo que sobrevivir como pudo. Los protagonistas del relato. El sacerdote Vicente Cremades y José Momparler fueron víctimas de la historia, ambos pudieron morir pero uno escapó con suerte y otro quedó enganchado a la telaraña de la historia.
Mis padres eran niños durante los años de la guerra. Conocieron más bien el hambre de la posguerra que la muerte de las generaciones anteriores a ellos que tuvieron que ir a la guerra bien la de África en el caso de mi abuelo o la Guerra Civil.
Mi padre tenía doce años, cuando acabó ésta última. Es decir, tenía suficiente edad para ver y medio entender, para ser espectador mudo de las conversaciones y los actos de los adultos.
Me crie en un ambiente de familias a las que el triunfo fascista no les perjudicó en exceso. Mi abuelo paterno fue perseguido en guerra para ser fusilado por su condición requeté con lo que tuvo una posición política perfecta al acabar ésta. Mi abuelo materno era simpatizante de la UGT, pero tampoco ningún convencido revolucionario. No fue molestado ni denunciado. Por citar un caso un tío de mi madre estuvo un tiempo en prisión tras la guerra pero poco más.
La niñez siempre es feliz y despreocupada. Yo fue un niño de los sesenta y cuando nací ya habían pasado dos décadas largas tras el final de la contienda. Ta ver sea por ello que percibía mi tierra, mi mundo, como pacífico, lleno de adultos bondadosos que mantenían un mundo cotidiano de orden y paz. Ellos, por otro lado, recordaban las penurias y el hambre cuando no querías acabar el plato, tal vez contaban aventuras y desventuras de su niñez, pero poco más. El tema era tabú, de política no se debía hablar, esa era la lección de la dictadura.
Fue con la muerte de Franco cuando empecé a saber sobre la guerra y sus horrores. Empecé a asistir a clases de pintura con un retornado del exilio. En 1974 la situación era ya más tranquila y Damián Catalá pintor y poeta pudo volver sin más problemas que una declaración en la comisaría de policía. Fue un excelente referente ético y el contrapunto necesario para entender que los “rojos” también podían ser gente digna y decente.
Con mi padre siempre fue difícil hablar del tema ya que bramaba sobre mi ignorancia y de la necesidad que hubo en 1936 de parar con un golpe de estado la convulsa época de la República. Me hablaba de las huelgas que hubo antes de guerra, del miedo a ser asaltados por los piquetes bajando las persianas y del miedo que pasó la familia al tener que huir de su casa en plena noche al ser buscados por milicianos. Creo que ahora le entiendo mucho mejor. No se puede nunca digerir que vayan a tu casa a matar a tu padre.
La primera descripción vívida y detallada de las matanzas de los años de la guerra la tuve en los libros de Ian Gibson sobre la muerte de García Lorca y La Guerra Civil de Hugh Thomas. Desde entonces he leído mucho más sobre las tragedias que ocurrieron en toda Europa y he ido haciéndome una visión poliédrica de unos hechos que habían sucedido unos pocos años antes de que yo naciera. Ya tenía, por lo tanto, una visión bastante precisa del terror que ocurrió en la terrible década de va de 1935 a 1945 pero nunca esa visión tan certera de la cercanía física y temporal de las bajezas morales que recorrieron esta comarca rural.
La Guerra Civil es un tema todavía controvertido. El propio Damián Catalá, seguramente avergonzado igualmente por lo que no se hizo bien, jamás hablaba de estos hechos. Muchos se llevaron sus secretos a la muerte. No hemos acabado de cerrar las heridas y, en gran medida habíamos sustituido el recuerdo por el silencio que ahora las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica intentan cerrar. Enterrar a los muertos y pasar página.
Repasar la historia es aprender que a lo largo de los siglos se han venido repitiendo algaradas callejeras, razias, venganzas, matanzas en las mismas calles y caminos que hoy recorremos. No hay que ir a los campos de la Alemania Nazi, ni a la Camboya de Pol Pot ni a Uganda. La lección es clara, la violencia nunca está lejos, nunca estamos libres de ella. Sólo hay que crear el caldo de cultivo ideológico, encender la mecha de una crisis social y pronto saldrán de la caverna personajes de violencia extrema que por momentos serán capaces de las mayores tropelías incluso en tierras tan hermosas como la nuestra.
Es trabajo de todos evitar la injusticia porque esta lleva a la violencia. Para evitar la guerra hay que trabajar el consenso y el diálogo. Basta con ver lo que ocurre en internet para darse cuenta que la intolerancia está ahí y que la violencia siempre es un recurso fácil. No es así, una muerte lleva a otra y así en adelante.
Afortunado el que viva en un tiempo de la historia pacífico, en el que la terror sea cosa de lugares y sociedades lejanas, porque éste siempre ha estado y siempre estará ahí, agazapado entre nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No era el dia, no era la millor ruta. Penya Roja de la Serra de Corbera.

Animaladas

Andrés Mayordomo, desaparecido un día como el de hoy